lunes, 14 de enero de 2013

Cyberpunk 2077 - Cyberpunk 2020



A raíz del Trailer que acaban de presentar CD Projekt (creadores de las espectaculares adaptaciones de la saga de Geralt de Rivia al mundo de los videojuegos -The Witcher 1 y 2-) sobre su nuevo proyecto, me ha parecido adecuado recordar a uno de los grandes clásicos de los juegos de rol: Cyberpunk 2020.

Pero antes de continuar os dejo el susodicho trailer, del futuro videojuego de rol Cyberpunk 2077.



Cyberpunk 2020 es en realidad la segunda edición de un juego de los años 80 llamado Cyberpunk 2013, escrito por Mike Pondsmith. Aunque en EEUU existe una tercera edición a nuestro país sólo llegó esta segunda edición. Primero de la mano de M+D Editores y posteriormente de la Factoría de Ideas.

Cyberpunk 2020, es un juego de rol de ciencia ficción fielmente basado en las obras distópicas de los grandes autores de su género homónimo (Gibson, Sterling, Cadigan, Shirley..). Las claves del género, se pueden sintetizar en describir un aterrador y muy creíble futuro dominado por Megacorporaciones, que a través de un salvaje capitalismo, han conseguido acumular más poder que los propios países y donde sobrevive una humanidad en decadencia, que ha destruido su medio ambiente y se ha esclavizado a sí mismo. Y como característica más visible de la ambientación, debemos señalar la íntima relación que han desarrollado los seres humanos con la tecnología (generalización del uso de Cyberimplantes, la filosofía transhumanista,  la capital importancia del tráfico de datos informáticos, la dependencia absoluta de la Red...) en decremento de su propia cordura y esencia humana.

"Mientras que un cyborg normalmente se define como alguien que tiene tecnología mecánica implantada en su cuerpo, el límite es en realidad bastante más vago (¿Es tu novia un cyborg porque lleva lentes de contacto? ¿Es tu abuela un cyborg porque lleva audífono y una articulación artificial en la cadera?)".

A pesar de que se describe la situación global del mundo, tanto el básico como bastantes suplementos, se centran en la macro urbe Night City,  una ciudad ficticia, que ubican en la costa oeste estadounidense, ocupando la franja comprendida entre Los Ángeles y San Francisco. Un entorno oscuro y peligroso, donde los personajes jugadores, intentan sobrevivir haciendo uso de sus habilidades frecuentemente en la frontera de la legalidad. Se tratan pues de héroes postmodernos que se mueven en las tonalidades grises de la moral convencional.

"Nadie abandona Night City. Excepto en una bolsa para cadáveres".

Actualmente es difícil conseguir este manual en castellano en papel. Pero si dais con él os recomiendo que si os interesa la temática Cyberpunk os hagáis con él  inmediatamente, porque verdaderamente es una joyita.
Aunque bien es cierto que la tecnología "futurista" se ha quedado "algo" obsoleta, para dirigirlo sería necesario hacer algún que otro ajuste. La forma en que está escrito el básico y sus suplementos, es terriblemente evocadora y su sistema de juego es sencillo y dinámico, lo hacen aún hoy un juego bastante atractivo y lleno de posibilidades. Y además, nadie puede negar el encanto ochentero que poseen estos libros en su estética y arte.

Os dejo una foto de mi destrozado y preciado básico.




No hay comentarios: